Ir al contenido principal

 

EQUIPOS Y MAQUINARIAS

·         Olla grande, tipo caldero

Aquí es donde hervirás los ingredientes para producir el mosto. Así que considera una olla lo suficientemente grande como para contener la cantidad de litros que deseas producir por lote.

 


·         Una cocina, hornillo u otro tipo de llama fuerte

Una fuente de calor realmente potente que pueda mantener la temperatura durante la ebullición. Y, por supuesto, debe ser compatible con el tamaño de tu olla, lo que significa que la llama de tu cocina no es la más adecuada para una olla de más de cinco litros. Una olla de alta presión será suficiente.


·         Fermentador

Se trata de un recipiente donde la cerveza reposará y fermentará tras la maceración y la ebullición. Para empezar, un balde de plástico alimentario es lo más práctico, económico y, por tanto, lo más recomendable. Opte preferiblemente por uno que venga con grifo y airlock incorporados.

  


·         Válvula Airlock

No es nada del otro mundo, y mucho menos caro. Un airlock es una especie de válvula de plástico, que se utiliza en el fermentador para permitir la liberación de CO₂ y ayudar a observar la fermentación.

·         Termómetro 

Incluso puede intentar elaborar cerveza sin él, pero para controlar la temperatura del mosto lo ideal es tener un termómetro en casa. Si añades la levadura a una temperatura incorrecta, el resto del trabajo habrá sido en vano.

·         Pala o Cuchara

No tiene ningún misterio, sólo necesitas algo que tenga un mango largo para mezclar los ingredientes con seguridad. En general, se utilizan cucharas de plástico aptas para uso alimentario.

·         Sifón 

Es un tubo de plástico transparente para ayudar a mover el mosto entre los recipientes y también en el llenado de las botellas. Una manguera de silicona también te servirá si no quieres invertir mucho dinero al principio.

·         Envases de Almacenamiento del producto

Además del equipo mencionado anteriormente, necesitará recipientes para almacenar la bebida terminada. Muchos cerveceros caseros optan por embotellar sus cervezas en botellas de cerveza convencionales de 600 ml. Pero también existe la opción de embotellar en pequeños barriles de acero inoxidable.


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

CERVEZA

  MATERIAS PRIMAS Y REGIONES DE LA CERVEZA Agua Alrededor del 90% del contenido de la cerveza es agua, por lo que no es de extrañar su alto poder hidratante y que sea una bebida idónea para saciar la sed. El tipo de agua utilizado en la elaboración es también determinante en la calidad de la cerveza.  De hecho, algunas de las variedades más conocidas de cerveza como la Pilsen han estado siempre muy vinculadas a la composición del agua de sus lugares de origen, como en el caso de nuestra Cerveza Dorada o Cerveza Tropical. El agua es el que determina la naturaleza básica de la cerveza. El agua que utilizamos para la elaboración de la cerveza es un agua pura, potable, libre de sabores y olores, sin exceso de sales y exenta de materia orgánica. Al contener diferentes sales, la elección del agua es determinante en el producto final y, además de influir en el gusto, las sales influyen de forma indirecta sobre las reacciones enzimáticas y coloidales que se producen durante el proceso...
  TIPOS DE CER VEZAS Los principales tipos de cerveza Existen dos tipos principales de cerveza en las que podemos incluir casi todas las cervezas que existen: las cervezas Ale y las cervezas Lager. La diferencia principal entre estas dos grandes categorías es el tipo de fermentación. Las lagers son de baja fermentación y las ales de alta fermentación. Cervezas Lager Las Lager son las cervezas más populares en Europa occidental; normalmente son cervezas claras, para servirse frías con una alta drinkability. Dentro de las Lager podemos encontrar tres subtipos principales: la Pilsen, la Lager especial y la Lager extra. Cervezas Lager Pilsen Son las cervezas más populares en España. Tiene una graduación de alcohol media-baja, rondando el 4%. Son cervezas rubias elaboradas con maltas claras como la Malta Pilsner o la Premium Pilsner. Tienen un ligero aroma a lúpulo con notas suaves y frescas, siendo las Lagers más ligeras. Lager Especial Las especial son también cervezas rubias, doradas...
  DIAGRAMA DE FLUJO Y PROCESO https://www.loscervecistas.es/el-proceso-de-fabricacion-de-la-cerveza/